Blogia
CULTURA FÍSICA

PREVENCION DE LESIONES Y PREPARACION FISICA

PREVENCION DE LESIONES Y PREPARACION FISICA

LA PREPARACION FISICA  Y EL CALENTAMIENTO COMO  PREVENTOR DE LESIONES

INTRODUCCION

Toda esta actividad física se basa en las capacidades motrices, las que se clasifican en tres grupos fundamentales: Condicionales, Coordinativas y la Movilidad, por lo que el rendimiento se comporta de diferentes formas en los atletas, incluyendo los de las mismas edades, sexo, nivel de preparación, peso corporal, talla, etc.; lo que depende fundamentalmente de una adecuada dosificación de las cargas y el estado funcional del organismo.

El rendimiento se comporta de diferentes formas en los atletas, incluyendo los de las mismas edades, sexo, nivel de preparación, peso corporal, talla, etc.; lo que depende fundamentalmente de una adecuada dosificación de las cargas y el estado funcional del organismo.

SINTESIS

 Una expresión de desarrollo completo en lo anatómico, en lo fisiológico y en lo psicológico

El presente trabajo está dirigido al conocimiento y aplicación de un correcto uso de:

·         flexibilidad

·         elongación

·         stretching

·         calentamiento

Como componentes fundamentales en la preparación física, independientes del deporte, y como mecanismos de prevención de lesiones.

 

LESION DEPORTIVA

La lesión deportiva es uno de los obstáculos más importantes para el exitoso rendimiento de un deportista, ya que es una fuente de tensión, dolor, dudas y sufrimiento para el deportista.

La mayoría de las lesiones deportivas se deben a una lesión traumática o al uso excesivo de músculos o articulaciones. El acondicionamiento y entrenamiento físico adecuado y el uso de los elementos de protección y del equipo deportivo adecuados pueden prevenir la mayoría de las lesiones deportivas.

Hay un doble efecto que se produce en caso de lesión deportiva en un atleta profesional:

·         Dolor, y disfunción física

 

Factores de  prevención de las lesiones deportivas

Las lesiones deportivas ocurren con ocasión de la actividad física tanto recreativa como de competición.

Pueden aparecer por accidentes o por sobrecarga (presión excesiva sobre un hueso o articulación, etc.), y no difieren de las lesiones que se producen por causas ajenas al ejercicio físico.

Las lesiones necesitan no sólo un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado, sino también una prevención que contribuya a una sensación de bienestar y a una mejor calidad de vida derivados de la práctica deportiva.

Sí se quiere que los beneficios de una larga participación deportiva lleguen a buen término, hay que prevenir lesiones deportivas. Una de las estrategias para luchar contra las lesiones consiste en modificar el comportamiento de los participantes. La educación sanitaria como herramienta para apreciar estos cambios en el comportamiento puede realizarse en las escuelas y, por ello, ser impartida por profesores de educación física o biología bien preparados.

La participación de los profesores de educación física en la prevención de lesiones depende de los siguientes aspectos:

·         Supervisión por parte de entrenadores calificados.

·         Detección sanitaria de los defectos físicos.

·         Supervisión medica.

·         Titulación en medicina deportiva y prevención de lesiones.

·         Conocimiento general y público sobre el problema.

 

FACTORES  QUE EVITAN LA LESION

1.      Preparación Física Preventiva

2.      Preparación Física General

3.      Preparación Física Especial

4.      Consecución de un alto nivel del gesto deportivo

 

Porqué es útil la entrada en calor, y cuales son sus beneficios?

Las virtudes principales de la entrada en calor, es la de evitar calambres, esguinces, distensiones musculares e irregularidades cardíacas.

La explicación a esto último se basa en que con la entrada en calor, las arterias coronarias se dilatan y permiten un mayor circulación, mejorando de esta forma el aporte de nutrientes y la remoción de material de desecho de ellas.

A nivel muscular, la entrada en calor, mejora la fuerza y la contracción; los tendones se hacen mas flexibles provocando una menor resistencia a los cambios de longitud (contracción y relajación).

OBJETIVOS:


Los objetivos que persigue el calentamiento son dos principalmente:


Prepara al deportista física, fisiológica y psicológicamente para la actividad de la parte principal o la competición.

1.      A nivel físico: Un músculo que se ha contraído con anterioridad, lo hace con mayor velocidad, potencia y coordinación, con lo que puede soportar los esfuerzos explosivos.


2. A nivel fisiológico: el calentamiento prepara los sistemas cardiorrespiratorio y  Neuromuscular. Primero se aceleran los latidos del corazón y la frecuencia respiratoria activados por la demanda de sangre, nutrientes y oxígeno y por la necesidad de la eliminación del CO2 y los metabolitos de desecho, lo que se traduce en un incremento de la vascularización periférica y la transpiración.


3. A nivel psicológico: controlo la ansiedad y sirve como mecanismo de desviación del estrés.

Una lesión traumática o al uso excesivo de músculos o articulaciones. El acondicionamiento y entrenamiento físico adecuado y el uso de los elementos de protección y del equipo deportivo adecuados pueden prevenir la mayoría de las lesiones deportivas.

BIBLIOGRAFIA:

LESIONES  Y PREVENCION  EN EL CALENTAMIENTO; Mascovicsh, Boris; Págs. 32 a 45; Edición 1999 Alemania.  

ELABORADO POR: VICTOR ZÚÑIGA

2 comentarios

romel -

este articulo esta muy importante ya que todos los vinculados al deporte devemos conocer sobre las distintas lesiones que se dan en los deportistas.

Tutor -

Gracias porla información