Blogia

CULTURA FÍSICA

DIRIGENTE PERJUDICA A DEPORTISTA DOS VECES CAMPEON MUNDIAL


 

    


Sírvanse leer por favor la entrevista que realiza diario la Gaceta de Cotopaxi a Javier Sánchez deportista que hace 2 años consiguió el campeonato mundial de Kickboxing en Italia,
 
Pero que este año en la edición organizada por la WAKO en Villach Austria del 19 al 26 de Octubre de 2009 no pudo viajar gracias a la negligencia del señor Wálter Cevallos presidente de Federación Deportiva de Cotopaxi, definitivamente el Dr. Cevallos no parece ecuatoriano...
 
¿Quién defiende a los deportistas de malos dirigentes?

 
A esto si le agregamos que mencionado señor está ¡¡¡¡¡24 años en el poder!!!!!!!.
 
Si sabemos que la Ley del deporte no reconoce salario alguno a ningún dirigente, entonces nos ponemos a pensar acaso el señor Cevallos  trabaja por patriota??????... 
No suficiente con esto,el mencionado señor se asegura que no se creen mas asociaciones que puedan votar en su contra, sino por el contrario muy astutamente, se segura que en las asociaciones ya existentes : en una estè su compadre,en la otra estè su señora esposa..... etc etc etc.
 
Estos casos de dirigentes que han tenido anomalías en su administración y han creído que en el cargo pueden estar vitaliciamente, ya se han presentado en otras provincias, como por ejemplo en Esmeraldas, Los Ríos, Azuay y reciéntemente Tungurahua, pero felizmente ya los han botado por habérseles comprobado sus actos de corrupción, pero aquí en Cotopaxi nada de nada....  
 

 
 
¡¡¡¡BASTA YA DE DIRIGENTES PAQUETES!!!!!!
¡¡¡CORRE LA VOZ!!!!
 si tu deseas ayudar envía por favor este mail a todos tus contactos, y haz publica la mediocre realidad de la dirigencia deportiva en nuestro paìs,¡¡¡ya es tiempo de cambiar esta pobreza!!! hasta que alguna autoridad se personalice en tomar las medidas pertinentes para solucionar este càncer en nuestro país el Ecuador...



Gracias por su amable atención.
 
 
 
 
Atentamente,


      


        Javier Sánchez
CAMPEÓN MUNDIAL DE K1

      GLORIA A DIOS!!!
       Cel: 087-015 770
No se puede mostrar la imagen

EL DEPORTE EXTREMO: REALIZADO POR PAUL LEMA

EL DEPORTE EXTREMO: REALIZADO POR PAUL LEMA

El cayoning como deporte de competencia y Recreación

 

Este tipo de extremo y nuevo deporte recreativo se viene desarrollando como algo novedoso en la provincia de Pastaza.

En el limite provincial entre Tungurahua y Pastaza se encuentra un lugar llamado Finca tres cascadas donde las condiciones y el terreno permiten que nacionales y extranjeros practiquen este deporte.

Que es el Cañonismo?

Es el descenso de cascadas o terrenos irregulares en forma de cañones o fallas geológicas.

Este tipo de deporte extremo consume mucha energía inyecta grandes cantidades de adrenalina con un equipo especial que consiste en : Cuerdas, Mosquetones, arnés, ochos, cascos , poleas .

Con todo este tipo de implementos se dirige hacia las cascadas, pero algo muy importante que se debe tener en cuenta que a las personas que practican este deporte brindarles seguridad al 100%.

Cuales son las reglas:

 

1.       No se debe comer antes de realizar este deporte

2.       Equiparse correctamente

3.       Cada movimiento que se realiza que sea muy concentrado

4.       No perder la calma

 

Luego colocándonos en una posición semi flexionada hacia tras y separadas las piernas descendemos.

 

La mano de mayor manejo es la que mas se usa esta es la que sostiene la cuerda y la mano que nunca se debe soltar.

 

ENTRENAMIENTO Y FUERZA PARA ADULTOS POR OSCAR AROCA

ENTRENAMIENTO Y FUERZA PARA ADULTOS POR OSCAR AROCA

INTRODUCCION

La reducción en la masa muscular y la fuerza (21, 28, 35), son características bien conocidas del envejecimiento normal y que contribuyen a la reducción de la función física, tal como la capacidad para levantarse de un asiento, subir escaleras, cruzar en forma segura una calle, realizar las tareas del hogar y en consecuencia estos individuos experimentan una pérdida de la independencia (5, 51). Con el envejecimiento de la población, se produce una sobrecarga de los servicios de cuidados de la salud y de los servicios de cuidados de personas, para ayudar a los individuos con una disminuida función física. Sin embargo, el entrenamiento con sobrecarga es un modo de ejercicio que ha mostrado ser seguro para el acondicionamiento neuromuscular, para mejorar la fuerza y la potencia muscular y para mantener e incrementar modestamente la densidad mineral ósea en adultos mayores (16, 22, 35, 40, 50). Estos cambios fisiológicos, también están vinculados con la mejora del rendimiento funcional, reduciendo el riesgo de caídas y fracturas óseas (16, 50, 51). En adultos mayores saludables, se han observado mejoras del 12-18% en la velocidad de caminata luego de 4-5 meses de entrenamiento con sobrecarga (29, 49); mientras que otros han reportado mejoras en la capacidad para levantarse de un asiento (50), en el equilibrio dinámico (40) y en la resistencia durante la realización de ejercicios tales como ciclismo, caminata y subidas de escaleras (38). Estos beneficios parecen ser más sustanciales en adultos mayores frágiles, para los cuales el objetivo es depender menos de ayudas para la movilidad tales como caminadores y bastones (16, 17). A pesar de los reconocidos beneficios asociados con el entrenamiento de la fuerza, la efectividad de un programa de entrenamiento con sobrecarga depende de diversos factores tales como la intensidad del entrenamiento (la carga), el número de series y repeticiones, la frecuencia de entrenamiento, la velocidad de movimiento y la periodización (19, 31, 43). Por lo tanto, cuando se prescriben ejercicios con sobrecarga, el requerimiento de una dosis apropiada de entrenamiento es crítico para maximizar los beneficios sin el riesgo de inducir sobreentrenamiento o incrementar el riesgo de lesiones. Específicamente, en participantes muy ancianos o frágiles, se debe tener precaución respecto del potencial para provocar lesiones ortopédicas con el entrenamiento de alta intensidad (3), aunque los estudios llevados a cabo hasta la fecha indican que es una forma segura de ejercicio para estas poblaciones (16, 17). No obstante, la prescripción de un volumen de ejercicio inapropiado y de un tiempo insuficiente de recuperación podría, potencialmente, exacerbar el riesgo de lesiones o provocar dolor dificultando así la recuperación y el proceso de adaptación. Además, un alto volumen de trabajo o una gran frecuencia de entrenamiento pueden impactar negativamente el gusto de los sujetos por la sesión de ejercicio y el régimen de entrenamiento, lo cual reduciría la adherencia al ejercicio.

nuevo trabajo

Nuevo trabajo

 https://maestriaculturafisica.blogia.com/upload/externo-fed9fb10eea0a3f13179681e680eb49b.jpg

estudiante

https://maestriaculturafisica.blogia.com/upload/externo-2fa82f881d36e675e7a6ad27ab0bfd59.jpg

Practicando

estudiante

macrociclo de trabajo de futbol en etapa de competencia

macrociclo de trabajo de futbol en etapa de competencia

De Lunes a Viernes

ACTIVIDADES.

PARTE INICIAL: Lubricacion y  Calentamiento con implemento.

PARTE PRINCIPAL:Trabajo aerobico al 70% por tiempo y diatancia, para la categoria, sub 13 y 14, 3200 metros en un tiempo, de 12 minutos trabajo de fundamentación a ras de piso, a media altura y por arriba, 10 series de cada ejercicio.

PARTE FINAL: Enlongación y estiramiento completo, vuelta a la calma, charla sobre el encuentro anterior.

MARTES

PARTE INICIAL.- Calentamiento general, y especifico con balon.

PARTE PRINCIPAL.- Trabajo por estaciones aciendo enfasis en lo tecnico, y tactico individual y colectivo del equipo.

PARTE FINAL.- Enlongación y estiramiento y vuelta a la calma, video de futbol.

MIERCOLES

PARTE INICIAL.-Lubricación y calentamiento especifico para velecidada.

PARTE PRINCIPAL.- Trabajos de velocidad y de reacción, en espacios cortos y medios  con una duración de 2 a 10 segundos de aplicación, tanto con implemento como sin el.

PARTE FINAL.- Estiramiento y vuelta a la calma,juegos recreativos mentales.

JUEVES

PARTE INICIAL.- Lubricación y calentamiento especifico con balon.

PARTE PRINCIPAL.- Futbol sistematico, tanto en ataque como en defensa, salidas marcajes. relebos,permutas y definiciónes esto por un tiempo de 90 minutios.

PARTE FINAL.- Enlonjación y vuelta a la calma.

VIERNES

PARTE INICIAL.- Lubricacion y calentamiento con balon.

PARTE PRINCIPAL.-Futbol total, aplicacion individual y colectiva, de cada uno de los elementos de acuerdo a su funcion.

PARTE FINAL.- Enlongacion y vuelta a la calma, video de errores y virtudes de cada uno de los elementos.

ELEBORADO POR . Luis Diaz

 

PREPACION FISICA Y CAPACITACION A LOS OPERADORES DE SEGURIDAD DECAMERON MONPICHE - ESMERALDAS

PREPACION FISICA Y CAPACITACION A LOS OPERADORES DE SEGURIDAD DECAMERON MONPICHE - ESMERALDAS

Un día de entrenamiento en las distintas áreas como son:

Preparación Física

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Seguridad Física

Manejo de Extintores

RCP en Primeros Auxilios

Autor: Efraín Toro